Mi opinión de Xenoblade X Definitive edition con spoilers.
Bienvenidos a mí opinión con spoilers de Xenoblade X Definitive edition, si no os habéis pasado el juego todavía aquí os dejo con un enlace a la review (Review Xenoblade X Definitive edition ), mi aventura en Xenoblade X Definitive edition comenzó el día 20 de marzo de 2025 y finalizó el 13 de mayo de 2025 tras 180 horas y el 100% del juego hecho.
Es cierto que en switch he jugado 180 horas al juego pero como ya lo había jugado en wii u el total asciende a casi 300 horas, lo de wii u lo digo ya que hay ciertas cosas que voy a mencionar que no váis a notar jugando solo al remaster, por eso para empezar quiero dar mi opinión de las mejoras jugables de la versión de switch:
Desde la misión en la que rescatamos a Tatsu nos dan la habilidad de recarga rápida para las artes con la que pulsando Y si tenemos suficientes cartuchos se recargará inmediatamente el arte, la habilidad de hacerlo con los skells nos la dan al acabar el epílogo, gracias a esa habilidad el gameplay cambia muchísimo respecto al original, se siente mucho más rápido y dinámico y por ejemplo yo lo usaba para cargar los pt a 3000 y usar el overdrive al inicio de la batalla y con el Skell conseguía cargarme a los enemigos de nivel más alto recargando las artes del ares 90.
La siguiente novedad que me ha parecido muy importante son las recompensas por explorar, ahora al llegar a cierto porcentaje explorado nos dan créditos, vales que podemos canjear por objetos (muy útil para el Ares 90), cartuchos para poder recargar las artes y sondas, con esto te motivas más a explorar y completar misiones ya que tienes doble recompensa, las de los sectores que vas completando y las que consigues con los porcentajes.
Antes de comentar los cambios jugables que se añaden con dos skells en específico quiero comentar que desaparece el nivel Blade, no os voy a mentir ni me acordaba de la mecánica hasta que al meterme en el de wii u otra vez vi en la interfaz del menú de pausa eso, servía para abrir los contenedores ahora ninguno tiene requisito de nivel y solo tienes que hacer las misiones de extraoficial para abrir algunos, creo que con eso han mejorado bastante la exploración ya que ahora puedes explorar prácticamente todo lo que quieras sin sentir restricciones por el nivel Blade y también se han ajustado algunos requisitos de las creaciones como el Skell Ares 90 que ahora es más sencillo de obtener y me parece un acierto, así no tienes que farmear tanto para conseguirlo.
Ahora sí los dos skells nuevos que cambian el movimiento, el Hraesvelg tiene un vuelo distinto al de los demás el cual se desbloquea con su propia misión de afinidad lo cual pues bueno ha hecho que hasta que no estaba casi al final del 100% del juego no lo he probado realmente aún así es divertido de usar y creo que es un anticipo del siguiente Xenoblade como ya he dicho en mi teoría, además del Hraesvelg tenemos el Ares prime, un Skell que antes del final del epílogo solo puede usar Al y después todos, no tiene el modo “coche” de los demás y al correr es como usar a un personaje normal pero del tamaño de un Skell y me encantaba usarlo, ojalá en el siguiente Xenoblade X (en caso de que exista) puedas elegir el controlar a todos los skells de esa forma.
En cuanto a mí opinión del sistema de combate me parece bastante bueno, el overdrive lo convierte en mi sistema de combate favorito de la saga y creo que con los añadidos de la definitive edition lo han mejorado muchísimo ya que antes era el sistema de combate que menos me gustaba junto al del uno pero entre que ahora he dominado el overdrive y han metido la recarga rápida se ha convertido en mi favorito, además creo que da muchísimas opciones al tener muchas clases con distintas armas y mucha variedad de armas para Skell.
En cuanto a la exploración llevo 3 años diciendo que es el mejor mundo abierto y lo mantengo, es el mejor mundo abierto, no quería parar de explorar me ha dado incluso pena ver la imagen del 100%, incluso me he ido a las islas que están en las esquinas del mapa, Xenoblade X no solo tiene un mapa enorme con secundarias que aportan muchísimo a la historia, también sientes que al derrotar a un enemigo poderoso o abrir un contenedor te están recompensando ya que obtienes mejor equipo, subes de nivel, etc, no es simplemente limpiar el mapa de coleccionables sin valor es ir obteniendo mejor equipo y recursos mientras observas un mundo precioso con una banda sonora tan buena que en algunas ocasiones te quieres poner en lo alto de una montaña a disfrutar de la banda sonora y las vistas, además el mundo abierto nunca se siente repetitivo ni llega a abrumar y eso que es enorme pero gracias a la movilidad que te otorgan los skells puedes llegar a cualquier lugar rápidamente.
Las misiones secundarias me parecen bastante buenas, las hay de tres tipos las simples, normales y de afinidad, he completado todas de los 3 tipos, las simples son muy útiles para subir de afinidad al poder aceptar bastantes de golpe y completarse sin tener que hacer mucho solo matando enemigos y consiguiendo objetos, las normales ya tienen historia y pueden llegar a ser muy interesante, te cuentan más del mundo, de los problemas de la gente y de las razas que habitan Mira como los Orphean o los Wrothian entre otras, lo que hace que las quieras hacer todas ya que la recompensa no es tanto los créditos, experiencia y piezas de equipo que obtienes al completarlas, eso está bien pero la recompensa es conocer mejor el planeta de Mira y a su gente, luego las de afinidad son en esencia lo mismo, aprender más de los personajes del juego, pero con cinemáticas y doblaje, algunas como la segunda de Nagi son increíbles las cinemáticas y aportan muchísimo a los personajes, tienes desde L y sus aventuras en su tienda a poder arreglar la relación entre dos hermanos y otras misiones de afinidad como la de Yelv con la que necesito respuestas, Monolithsoft no me puedes dejar así, en conclusión que merece mucho la pena hacer las misiones para ir descubriendo Mira y conociendo mejor a todos sus habitantes ya sean Mimeosomas o Xenomorfos.
Por último la historia, mucha gente dice que es floja pero realmente una vez has visto toda la historia incluidas las secundarias ves que no es una historia floja, hay personajes que conoces poco y eso me da pena pero la historia como tal es muy buena y tiene grandes momentos y giros de guión, por ejemplo el ataque de los ganglion a NLA es una parte increíble en la que realmente sientes el peligro que suponen cuando ves un ejército de miles atacando la ciudad, también en esa misma parte puedes ver cómo los Wrothian no quieren hacer lo que hacen, son un pueblo orgulloso y se ven obligados a atacar a los humanos tal y como los ganglion atacaron a los Wrothian, toda la parte final es increíble donde descubres que Elma es un xenomorfo lo cual realmente al rejugarlo me he dado cuenta de que te van dando pistas, eso me ha encantado, ya que al jugarlo por primera vez no te das ni cuenta pero al rejugarlo ves esos detalles y es algo que me encanta de los juegos de Monolithsoft, pero siguiendo con la parte final la frase de Lao al matar a Luxar es de las mejores de un videojuego “por vuestra culpa solo quedamos 20 millones… Eso me da 9980 millones de motivos para querer veros muertos”, de mis diálogos favoritos de un videojuego.
La historia de Xenoblade X como ya sabéis acaba con final abierto, los datos de los humanos han sido destruidos, los Mimeosomas no deberían funcionar y se acaba el juego pero ahora tenemos un nuevo capítulo dividido en tres actos, la forma de conectarlo con los demás me ha parecido la correcta, Xenoblade siempre ha tocado el tema del multiverso así que no era raro que el X ocurriera en otro universo, todo el Lore de Void y los sammar me ha encantado pero una vez se me ha pasado el hype debo admitir que no me termina de gustar el final, a diferencia de lo que he leído no creo que ese final sea para conectar con la trilogía numerada, ¿Puede serlo? Si pero como no han mostrado nada podría ser un planeta nuevo pero realmente me da pena decir adiós a Mira, yo tenía asumido una secuela explorando más ese planeta pero ya veremos ya que al menos se han llevado ADN de todo mira y en principio todos los personajes siguen vivos en la nave de los Ma-non por lo que en el nuevo planeta si hacen una secuela que ocurra unos años más tarde podríamos ver zonas similares a Mira con las mismas razas de xenomorfos.
Antes de acabar quiero mencionar un par de cosas, lo primero es que visualmente el juego es una locura, parecía imposible que el juego pudiera moverlo una wii u y me sigue pareciendo imposible ver a switch moverlo, es un mundo abierto gigantesco que se ve genial y en mis 180 horas no he tenido ningún bug ni problema de rendimiento, es un juego excelente en ese apartado, lo otro que quería comentar es que la banda sonora tanto las pistas del original como las nuevas y algunos remix son increíbles, es una banda sonora que llevo escuchando años y que me acompaña incluso fuera del juego, Your voice la canción de los créditos es mi canción de los créditos favorita de la saga, Uncontrollable me parece el mejor tema de batalla de la saga junto a The key we Lost y en general toda la banda sonora del juego es muy buena.
En conclusión Xenoblade X Definitive edition se ha convertido en mi videojuego favorito, he disfrutado mucho reviviendo esa historia que me encantó hace ya 3 años y he disfrutado haciendo todo lo que no pude hacer en el de wii u, no se el que está haciendo Monolithsoft pero ojalá otro Xenoblade X ya que el primero ha sido una experiencia inolvidable



Comentarios
Publicar un comentario