Review Xenoblade X Definitive edition: un videojuego de gran calidad con un remaster que lo mejora aún más.

Bienvenidos a la review de Xenoblade X Definitive edition, es un remaster del juego original de wii u que fue lanzado en 2015, este remaster nos ha llegado 10 años más tarde en 2025 para Switch con nuevo contenido y mejoras por las que merece la pena el remaster incluso si ya has jugado al original, ha pasado casi un mes desde el lanzamiento pero es un videojuego tan inmenso que no podía traer una review cerca del lanzamiento ya que no estaría haciendo justicia a su contenido secundario, la review no va a contener spoilers ni del juego base ni del nuevo contenido dicho esto empezamos:




Una historia increíble:


Es el año 2054, la raza humana ha tenido que abandonar la tierra, tras dos años a la deriva la ballena blanca se estrella en Mira y tienen que empezar una vida en ese planeta desconocido.

La historia puede no parecer tan increíble como la de la trilogía numerada pero tiene muy buenos momentos tanto en la historia principal como en las secundarias que es donde se encuentra gran parte de la historia, a los personajes los conocemos mejor por sus misiones de afinidad, está versión incluye un epílogo con una nueva historia, con el juego base la historia ya es bastante buena pero con el epílogo es simplemente excelente, un viaje que merece la pena experimentar.



Un sistema de combate profundo:


El combate es parecido al del primer Xenoblade, importa mucho el posicionamiento y podemos llevar 8 artes equipadas al mismo tiempo, hay artes de ataque, otras de apoyo y otras que gastan puntos de tensión (PT) que pueden ser de apoyo como las auras o de ataque, las de color naranja son ataques cuerpos a cuerpo, las amarillas a distancia, las verdes de apoyo, las azules son auras que también son de apoyo pero gastan PT, las moradas son para debilitar al enemigo, podremos derribar al enemigo como en otros Xenoblade, hay que fijarse si el arte es más efectiva atacando desde un lado o por ejemplo al usar un aura o en medio de un combo aunque el juego te marca con una exclamación azul las artes de las que ya cumples el requisito en ese momento para que sea más efectiva.



Pero el combate no es solo eso, tenemos el turbo (overdrive) una mecánica que podremos usar al tener 3000 PT con la que hacemos más daño, se recargan más rápido las artes y otras ventajas que dependen de las combinaciones de colores de las artes, el tiempo del overdrive se puede aumentar usando artes verdes, auras y al tener 3000 de PT otra vez si le das al overdrive se aumenta el tiempo, el overdrive si se usa bien puede llegar a ser muy poderoso.


En la definitive edition además de mejorar las interfaces se ha añadido una opción de recarga rápida de las artes, en el capítulo 3 te dan la recarga rápida con lo que puedes recargar un arte sin tener que esperar nada, esto es limitado y más al inicio pero según exploras Mira te dan cartuchos para ampliar la barra de recarga rápida.


Por último están los skells, unos robots enormes con los que puedes combatir (y explorar pero eso lo dejo para más adelante en la review), tienen sus propias artes las cuales cambian con el equipo que les pongas, hay Skells de distintos niveles y el equipo que les puedes poner depende del nivel y también tienen su propio turbo además de que en medio del combate al usar un arte de forma aleatoria se puede activar el modo cabina con el que eres invencible durante un tiempo y se te recargan todas las artes aunque hay que estar atentos al combustible ya que combatir con el Skell consume combustible.



Un mundo entero que explorar:


Xenoblade X a diferencia de otros Xenoblade es un mundo abierto sin pantallas de carga entre zonas, el mundo está disponible para explorar desde el inicio para que consigas botín, derrotes magnos (los monstruos únicos de Xenoblade X) y hagas misiones secundarias, hay muchas y se van desbloqueando al avanzar en la historia, hay cuatro tipos de misiones, las simples algunas las puedes hacer las veces que quieras y son las misiones de recadero del juego, te activas todas las que puedes y te las completas mientras haces otras cosas, las normales son por lo general bastante buenas, algunas razas de xenomorfos solo las conoces por secundarias normales, luego están las de historia y afinidad si aceptas una de historia no puedes hacer ninguna de afinidad hasta acabarla y si aceptas una de afinidad no puedes aceptar otra de historia o afinidad hasta acabarla, las de historia pues como en cualquier otro juego en eso no hay mucho que comentar pero las de afinidad son misiones con doblaje y cinemáticas donde sueles ver la historia de los personajes jugables y muchos de ellos solo se desbloquean con misiones de afinidad, por cierto el epílogo añade nuevos personajes que se desbloquean con misiones de afinidad.



Siguiendo con la exploración hay algo muy importante, los skells especialmente una vez tienes el dispositivo de vuelo, con el dispositivo de vuelo ya puedes llegar a cualquier lugar lo que da una sensación de libertad increíble, una vez puedes volar no te vas a querer bajar del skell solo vas a querer disfrutar de las vistas mientras vuelas y eso es una sensación que pocos juegos ofrecen.


Una banda sonora que no te podrás sacar de la cabeza:


La banda sonora de Xenoblade X es la que más temas con letra tiene de toda la saga, hasta el tema de combate black tar tiene letra y es una banda sonora increíble la cual vas a querer seguir escuchando incluso después de acabarlo, Sawano ha hecho un trabajo increíble con la banda sonora de este juego, en cuanto al doblaje lo he jugado en inglés y en general es un doblaje excelente aunque en el nuevo contenido la voz de Vandham es distinta lo cual quizás se os hace raro pero tampoco arruina la experiencia además algunos personajes suenan distintos pero es lógico han pasado 10 años los actores no pueden sonar igual siempre y aún así en el epílogo han hecho un gran trabajo con el doblaje.


Una bestia en lo técnico:



Xenoblade X era de los juegos más bestias en lo técnico de wii u y en switch no se queda atrás, han mejorado algunos modelos y los colores del juego, excepto en NLA que hay algún tirón de fps va bastante bien y es el Xenoblade que mayor resolución tiene, me parecía increíble que wii u pudiera con un juego así y me sigue pareciendo increíble verlo en switch, algo así solo lo podía hacer Monolithsoft, ahora en cuanto a lo visual la ambientación es genial y le da identidad propia a cada continente de Mira, los diseños de los enemigos tanto los nativos de Mira como los ganglion están bastante bien encajan con la temática de ciencia ficción y los diseños de los personajes son bastante variados con un creador de personajes que sin ser nada del otro mundo te da bastantes opciones.


En conclusión el juego actualmente me parece una obra maestra, ya lo era en wii u y en switch se han superado puliendo los errores del original y añadiendo nuevo contenido de calidad, quizás las pegas que le encuentro al juego ya que no todo es perfecto es el rendimiento en NLA y que si aceptas una misión de afinidad no puedes aceptar otras, entiendo el motivo por el que es así y a mí no me molesta pero es una queja que he observado y de cara a un posible Xenoblade X 2 espero que las misiones de afinidad sean como las de Blade del 2 o las de héroe del 3 que puedes tener varias aceptadas y avanzar en la historia al mismo tiempo pero eso de momento me parece el goty y un juego que todos los fans del RPG deberían probar.


Si habéis llegado a esta review sin jugar al juego antes os recuerdo que tengo diversas guías de Xenoblade X en el blog para ayudaros en vuestro viaje por Mira, tan solo tenéis que darle a la etiqueta de Xenoblade X en el blog para ver todo el contenido sobre el juego.




Comentarios

Entradas populares