Review Dragon Quest III HD-2D
Dragon Quest III es uno de los videojuegos de rol más legendarios que se han hecho, su impacto en Japón es más que conocido y ahora varias décadas más tarde tenemos su remake el cual fue lanzado el año pasado así que hoy os voy a traer la review de ese remake, espero estar a la altura de un videojuego tan legendario.
Antes de empezar con la propia review voy a aclarar varias cosas, al momento de hacer la review he jugado casi 50 horas al juego con los créditos ya vistos puesto que nunca voy a hacer una review sin terminar un juego, la versión analizada es la PS5 y no voy a incluir ningún spoiler.
Un combate clásico
Dragon Quest es una saga que no ha cambiado especialmente en su sistema de combate y simplemente lo ha ido refinando por lo que en Dragon Quest III HD-2D (el cual desde ahora voy a acortar a DQ III HD-2D) nos encontramos ante un sistema de combate por turnos muy clásico, primero tenemos que elegir las acciones que vamos a hacer que pueden ser atacar, usar habilidades, objetos usar hechizos ofensivos o hechizos defensivos y al elegirlo los enemigos van atacando en base a la velocidad si eres más veloz atacas antes que los enemigos, los ataques no los puedes dirigir a un enemigo concreto, lo diriges a un grupo de enemigos concreto, por ejemplo tienes un grupo de 4 limos y un zombi, puedes elegir atacar a los limos o al zombi pero no eliges a cual de todos los limos vas a atacar, es un sistema bastante clásico pero aquí entra lo interesante no solo podemos cambiar de equipo, los 3 personajes que acompañan al héroe pueden cambiar de trabajo lo que les baja las estadísticas a la mitad pero les da acceso a más habilidades y hechizos lo cual es esencial para tener un buen repertorio y así poder acabar con todos los enemigos puesto que algunos serán débiles a un hechizo o ataque en concreto y también pueden ser resistentes a un tipo de ataque y pues el daño que reciben será menor, por último mencionar que algunas habilidades, hechizos y armas pueden atacar a un grupo de enemigos o a todos los enemigos directamente.
Un mundo lleno de secretos
Como buen RPG clásico tenemos un mapamundi con muchas zonas a las que acceder tanto principales como algunas opcionales pero eso no es todo, el mapamundi tiene unas zonas donde veréis un brillo azul y al interactuar conseguimos objetos, equipo y dinero, también hay zonas ocultas las cuales tienen objetos y lo más importante monstruos amigables (que ahora os explico para qué sirven) no es nada del otro mundo pero es lo suficientemente adictivo para que no quieras parar de explorar nunca.
Antes he mencionado los monstruos amigables y son más útiles de lo que aparentan, algunas de las mejores habilidades del juego las tiene el domador de bestias y ese trabajo se potencia con los monstruos que hemos domesticado y también se pueden usar en combates en las arenas de monstruos, son combates automáticos donde elegimos el comportamiento de los monstruos y cuales nos llevamos al combate, al hacerlo obtenemos recompensas por lo tanto siempre es interesante el ir consiguiendo más monstruos.
Una historia a la que le pesan los años
No es una historia revolucionaria y se nota que es la de un juego de hace más de 35 años pero aún así es lo suficientemente interesante para querer saber más, el problema viene con los personajes que son muy planos y simples, al punto de que el protagonista no habla y los acompañantes ni hablan ni están definidos por la historia, simplemente reclutas a 3 personajes y a vivir aventuras, incluso con eso la historia como he dicho es interesante y merece la pena vivirla sin saber nada.
Una banda sonora legendaria
La banda sonora de Dragon Quest es bastante legendaria y aquí se ha hecho un gran trabajo, da gusto escuchar la banda sonora en cuanto al doblaje no está nada mal, lo he jugado como siempre con el doblaje en inglés y en general está bien quitando un par de personajes que no me cuadra mucho las voces elegidas me ha sorprendido la calidad del doblaje.
El HD-2D más bonito
DQ III HD-2D es el juego HD-2D más bonito que he jugado superando en ese apartado incluso a Octopath Traveler II, tiene colores muy vivos y se ve genial tanto de día como de noche puesto que el juego cuenta con ciclo día noche, además los enemigos se ven genial en este estilo son sin duda lo que más me ha gustado de como se ve el remake, en lo técnico ningún problema ni de bajadas de fps ni Bugs, está muy pulido.
Extras: tiene una duración de unas 35-50 horas dependiendo del contenido secundario que hacéis y sobretodo de cuánto decidís explorar, se encuentra en switch con una mejora en switch 2, PS5, Xbox series S/X y PC con un precio de entre 60-70€, no tiene DLC y está traducido al castellano con esas localizaciones tan buenas a las que nos ha acostumbrado la saga.
Conclusión
En conclusión si os gustan los RPG por turnos es un juego que tenéis que jugar para entender lo que lo hizo legendario, el remake es muy bueno y el juego en lo jugable es muy sólido pero no os esperéis una historia y unos personajes como los de los RPG más actuales, aún así lo dicho muy recomendado si os gustan los RPG por turnos clásicos ya que es sin duda de lo mejor que ha salido del género.







Comentarios
Publicar un comentario