Mi opinión de Castlevania Symphony of the night

Aunque llevo prácticamente toda mi vida de jugador de videojuegos jugando a metroidvania nunca había jugado a Castlevania y aunque quería empezar por Rondo of Blood lo dejé en el segundo nivel ya que prefería los que son metroidvania y no los que son más arcade sin mapa y solo niveles por lo que decidí jugar al que me llamaba la atención del recopilatorio que era Symphony of the night.

Antes de empezar aclarar que en la publicación he intentado minimizar los spoilers y que la versión que he jugado es Requiem de PS4 medianamente la retrocompatibilidad con PS5, no lo he mencionado en la publicación así que lo añado aquí de rendimiento va genial ni un solo bug ni nada así.



Voy a empezar por el estilo artístico del juego y es que siento debilidad por el pixel art, el juego a día de hoy se ve precioso, los enemigos, los personajes, los escenarios, todo tiene un pixel art precioso que ha envejecido genial y hace que el juego se vea genial incluso a día de hoy además en determinadas cosas como los puntos de guardado que son ataúdes hay elementos en 3D que quedan genial y le dan un toque más místico.


Siguiendo con como se ve quiero mencionar la ambientación que le da un toque como de terror sin llegar a dar miedo, tiene una variedad de monstruos que no me esperaba desde esqueletos y zombies hasta una bola de cadáveres, hay todo tipo de monstruos y eso sumado al diseño del castillo dan esa sensación de terror y misterio que me encanta.


En cuanto a la historia tampoco es nada del otro mundo pero Alucard me ha parecido un personaje interesante y tengo curiosidad por ver si aparece en más juegos ya que como protagonista es bastante memorable.


La banda sonora me ha recordado por momentos a la de grandes RPG como Dragon Quest y eso para mí ya la convierte inmediatamente en un gran banda sonora que no solo acompaña, la recuerdas incluso al dejar de jugar añadir que me ha sorprendido el doblaje del juego al inglés ya que no me esperaba eso y aunque son pocas las líneas de voz del juego todo el doblaje tiene bastante calidad.


Por último lo más importante el gameplay, el juego es un Metroidvania por lo que iremos explorando zonas y consiguiendo habilidades para poder ir a sitios antes inaccesibles, el diseño del castillo es genial y tiene un giro que me encanta que hace que cuando te piensas que se ha acabado todavía queda medio juego, en ningún momento me sentía perdido o sin saber qué hacer y eso es algo que habla bastante bien del diseño del castillo pero como seguramente ya sabréis el juego no solo es un gran metroidvania también cuenta con elementos RPG. El subir de nivel, tener distintas piezas de equipo, estadísticas y acompañantes le dan una capa extra de profundidad al juego que te permite ajustar la experiencia a tu gusto con las armas que más se ajustan a tu estilo de juego y eso es algo que me encanta.


Castlevania Symphony of the night me ha encantado y se ha convertido en uno de mis metroidvania favoritos, pese a los años sigue siendo muy disfrutable a día de hoy y realmente el único fallo que le he encontrado es que la segunda mitad del juego se puede sentir un poco abrumadora al inicio por la cantidad de zonas a las que puedes acceder de golpe pero tampoco veo eso como un fallo, sin duda muy recomendable si os gustan los metroidvania y los juegos con elementos RPG.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Xenoblade X Definitive edition: guía de la misión "Extraoficial

Xenoblade X Definitive edition guía misión extraoficial de nivel 34

Xenoblade X Definitive edition: guía extraoficial nivel 51