Review Cat Quest III
Cat Quest III es la tercera entrega de la saga Cat Quest, en la que controlamos a un pirata en busca de la estrella polar, es un RPG colorido, divertido y cortito que me ha encantado, por lo que aquí tenéis mi review de uno de los juegos que más me ha sorprendido este año y que más he disfrutado incluso con sus fallos que ya comentaré.
A buscar buscante
No me he inventado lo de buscante, el personaje es eso un buscante que tiene que encontrar la estrella polar acompañado de un espíritu que es el que habla en los diálogos ya que el protagonista es mudo, ambos son piratas en busca de la estrella polar y para encontrarla nos tendremos que enfrentar al Rey Pirrata y la r extra no es un error, es su nombre, el juego está lleno de chistes y los de ratas son unos de ellos, la historia no es mucho más que eso y tampoco lo necesita es una excusa para ponernos a explorar aunque sí que es cierto que el juego tiene un lore algo más oscuro de lo que esperaba y que me ha dado ganas de jugar a los anteriores aunque no os preocupéis ya que he disfrutado al juego de principio a fin siendo mi primer Cat Quest por lo que no es necesario jugar al I y II antes.
Un humor que te sacará una sonrisa:
El juego está lleno de chistes y no solo de gatos, hay referencias a memes, rupturas de la cuarta pared y misiones absurdas que solo tienen la intención de sacarte una sonrisa y eso es algo que me ha gustado bastante del juego.
Un miauravilloso mundo por explorar
Os prometo que ese es el único chiste de gatos en la publicación, el juego es de mundo abierto y realmente te sueltan y a explorar con el único objetivo de encontrar la estrella polar, el juego es 2.5D por lo que es realmente como explorar en un mapamundi de un RPG antiguo sin siquiera poder saltar pero es muy divertido explorar cada rincón y encontrar cada secreto, además de cofres y enemigos tenemos mazmorras secundarias, jefes secretos y misiones secundarias vamos lo clásico en un RPG incluido un super jefe de nivel 200, como el juego va de piratas tenemos un barco para explorar todo el mar y llegar a las distintas islas, es un mapa pequeño por lo que nunca llega a abrumar.
Un combate más variado de lo que aparenta
Al inicio el juego me parecía muy simple en el combate pero según avanzas te van dando hechizos, nuevas armas y más equipo lo que da variedad al gameplay ya que no hay una mejor build, simplemente la que mejor te funciona, podemos llevar un arma cuerpo a cuerpo de distintos tipos como espadas, escudos o garras, un arma a distancia como una pistola o una varita y 4 hechizos, con eso nos personalizamos la experiencia de juego para acabar con todos los piratas. El juego además cuenta con batallas navales que no son muy profundas pero son divertidas y le aportan variedad al gameplay.
Una buena banda sonora:
La banda sonora es sin duda lo que más flojo me ha parecido del juego, no es mala pero excepto el tema de las islas del atardecer ninguno me ha parecido muy memorable y simplemente acompaña.
Un juego adorable:
Visualmente el juego es muy bonito, tiene unos diseños adorables y da una sensación como de cuento que me encanta, es muy colorido y tiene escenarios muy variados, en en el apartado técnico ninguna queja, la versión de PS5 funciona genial, en mi caso lo he jugado a 60fps pero ofrece un modo de 120fps por si alguien quiere jugar de esa forma.
Extras:
El juego tiene una duración de unas 5 horas si solo vais a por la historia pero jugando con calma y explorando todo me ha durado 12 horas que he disfrutado muchísimo, lo tenéis disponible en todas las plataformas actuales incluyendo dispositivos móviles aunque no tiene versión nativa de switch 2 pero en principio es retrocompatible y no tiene DLC de pago pero sí que han añadido contenido gratuito post lanzamiento con actualizaciones como la reciente actualización Tavern Tales que incluye acompañantes y batallas más difíciles contra los jefes de la historia entre otras cosas y por último el juego cuesta 20€.
Conclusión:
En conclusión Cat Quest III es un juego agradable de jugar, con diálogos y momentos que te van a sacar una sonrisa y se siente como una oda a los RPG clásicos, si queréis un RPG sencillo con el que pasar un buen rato lo recomiendo bastante además cuenta con multijugador cooperativo offline por lo que lo podéis disfrutar con un amigo.
Muy buen artículo, el juego pinta encantador. Le daré una oportunidad a la saga.
ResponderEliminarCreo que tengo el 2 en la Epic, le dare un try
ResponderEliminarTengo el 1 y el 2 en Epic, ahora tengo muchas ganas de jugarlos para llegar a este!
ResponderEliminar