Review: Danganronpa

Bienvenidos a la review de Danganronpa, más de 10 años tarde pero eso no importa, aquí no voy a poner spoilers y es una review intentando ser objetivo (lo cual ya sabéis que en videojuegos es imposible) por lo que no voy a dar mucho mi opinión eso me lo estoy guardando para el domingo no os preocupéis.



Danganronpa es una aventura gráfica que fue originalmente lanzada en 2010 para PSP y que ahora mismo tenéis disponible en todas las plataformas actuales por aproximadamente 15€ ya sea por separado o en pack con el 2 dependiendo de la plataforma (el pack con el 2 son unos 40€), solo cuenta con traducción al inglés no al español.


La típica vida universitaria:



Danganronpa empieza con el protagonista Makoto apunto de empezar las clases en un instituto nuevo llamado “Hope Peak academy”, al poco rato de entrar se desmaya y descubre que está encerrado en el instituto para siempre como le cuenta Monokuma a los 15 estudiantes pero tienen una forma de escapar del colegio y es matando a uno de sus compañeros lo cual al inicio ninguno quiere hacer pero monokuma les va dando motivos y al poco rato ocurre el primer asesinato y nos encargaremos de resolverlos, la historia general tarda algo en arrancar pero es interesante y siempre vas a querer saber más.


Personajes poco memorables:



Danganronpa tiene un elenco de 15 personajes y como bien te dicen cualquiera puede ser asesinado lo que lleva a que muchos personajes no sean nada interesantes al pasar con ellos una hora de 25 que dura el juego y otros casi no salen en pantalla y cuando salen no aportan nada lo que lleva a que de 15 personajes quizás 4 son memorables como Kirigiri que es más interesante que el protagonista ya que Makoto es el protagonista pero no es nada memorable.


Un gameplay más interesante de lo que aparenta:



A diferencia de lo que algunas personas pueden pensar juegos como Danganronpa sí que cuentan con gameplay no es solo leer, tendréis que interactuar con el entorno en una cámara en primera persona para avanzar en la trama y encontrar pistas, hablar con los otros personajes en los días libres donde podréis avanzar en sus amistades y recibir ventajas en los juicios y los propios juicios donde tendréis que literalmente disparar la verdad a las contradicciones de los otros estudiantes y los juicios se van complicando según avanza la trama ya que van añadiendo más mecánicas como un minijuegos de ritmo, no es un gameplay muy complejo pero los juicios son divertidos y te hacen pensar, al hacer ciertas acciones te darán unas monedas con la cara de monokuma entre otras cosas las puedes usar para una máquina gacha que te da regalos que puedes usar al hablar con los personajes y eso mejorará tú relación con ellos, no hay mucho más secundario dentro del juego aunque si que te darán una puntuación al acabar los juicios dependiendo de lo bien que lo has hecho.


Una buena banda sonora:


La banda sonora cumple con aportar a la ambientación, una más relajada en los días libres y en algunos puntos música que podría ser perfectamente de una película de terror eso sí la canción que suena cada vez que aparece monokuma o la odiáis o os encanta no hay un punto medio, en cuanto al doblaje es cierto que es escaso pero en los juicios que es donde hay doblaje completo sí que me parece un doblaje de gran calidad.


Una excelente ambientación:



Uno de los puntos positivos del juego es su ambientación, realmente te sientes atrapado en ese instituto al no ver nada del mundo exterior y siempre mantiene el punto entre terror y misterio. En cuanto a lo visual el estilo de Danganronpa se reconoce al instante con esos diseños de personajes de Rui Komatsuzaki por lo que en lo visual ninguna queja. El apartado técnico me parece correcto, no he tenido ningún problema de rendimiento ni bugs ni nada por el estilo.


Conclusión:


Antes de decir mi conclusión añado que he jugado en el equivalente a la dificultad normal y que me ha durado unas 25 horas.


Danganronpa es una de las aventuras gráficas más conocidas de los últimos años posiblemente todo el que está leyendo está review lo ha jugado o lo conoce como mínimo, de todas las aventuras gráficas que he jugado me parece la peor pero no es un mal juego, la historia engancha y los juicios me han parecido entretenidos de jugar por lo que si sabéis inglés y os gustan las aventuras gráficas lo recomiendo.


Antes de terminar como habréis notado el blog se llama XenoDanBlog RPG así que aprovecho para decir que si os gusta Danganronpa acaba de salir hace una semana el The Hundred Line Last Defense Academy un RPG de estrategia mezclado con aventura gráfica que por lo que he podido ver recuerda bastante a Danganronpa así que si no lo conocías os recomiendo que le echéis un vistazo, está disponible en switch y PS5, al igual que Danganronpa no incluye traducción al español aunque si sois fans de Danganronpa eso no os supondrá un problema 

  




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Xenoblade X Definitive edition: guía de la misión "Extraoficial

Xenoblade X Definitive edition guía misión extraoficial de nivel 34

Xenoblade X Definitive edition: guía extraoficial nivel 51