Review Bloodstained Ritual of The night

Bienvenidos a la review de Bloodstained un RPG mezclado con metroidvania el cual me ha parecido bastante interesante, como siempre no diré spoilers y antes de empezar debo decir que he jugado la versión de switch ya que eso será muy importante en uno de los apartados de la review y seguramente en otras versiones no ocurre eso:



Gameplay:


Empezamos por lo primordial en un videojuego, el gameplay de Bloodstained es un Metroidvania en 2D mezclado con RPG por lo que iremos explorando un castillo enorme lleno de zonas con muchos secretos mientras vamos obteniendo nuevo equipo, subiendo de nivel, obteniendo habilidades y derrotando a muchos enemigos distintos, Miriam la protagonista adquiere habilidades al absorber cristales de los enemigos comunes, jefes o algunos en ciertas zonas escondidas por lo que eso sumado a las distintas armas como látigos, pistolas, espadas a una mano, espadas a dos manos y botas el gameplay se vuelve muy variado en el combate y en cuanto a la exploración como en otros metroidvania empiezas sin mucha movilidad pero vas consiguiendo habilidades como el clásico doble salto, prácticamente todo lo que necesitas para avanzar te lo dan si o si pero os aviso hay una habilidad que se usa para ir por el agua la cual la suelta un enemigo de forma aleatoria, no sé si es que fui mal y la habilidad obligatoria y que es mejor la podía conseguir de otra forma o que pero yo lo digo por si acaso, el juego tiene bastantes jefes, algunos me parecen simples enemigos con más vida y otros son bastante originales, por último en este apartado mencionar que las zonas de guardado se indican en rojo en el mapa y las de viaje rápido en verde, no está unido como en otros juegos lo cual me parece un punto negativo ya que muchas veces me hacía caminar de más para llegar a algunos lugares pero tampoco es algo horrible.



Contenido secundario:


Como buen metroidvania hay bastantes lugares que no tienes que explorar obligatoriamente los cuales normalmente contienen mejoras, cofres o hasta jefes secretos aunque esto último no os preocupéis lo identificáis rápido no vais a entrar sin querer os lo aseguro ya que además requieren un paso extra que no diré para evitar spoilers, todo eso está bien ya que hace que siempre quieras volver a las zonas anteriores una vez tienes nuevas habilidades pero en lo que falla es en las misiones secundarias que no aportan casi nada y todas con las que me he encontrado eran de llevar un objeto a un npc o de matar enemigos nada muy interesante y también falla en el farmeo absurdo de materiales, si quieres mejorar tu equipo o hacerte el 100% para tener todo el equipo vas a tener que farmear muchísimo ya que hay objetos con porcentajes de aparición muy bajos, esto solo os afecta si vais a por el 100% jugando normal no os debería afectar en nada yo nunca necesite farmear para obtener un equipo mejor para derrotar a un jefe ni nada así, simplemente el mejor equipo no lo conseguí y ya.



Historia:


La historia empieza cuando Miriam después de despertar se dirige en un barco al lugar donde ha aparecido un castillo lleno de demonios y el culpable es Gebel un conocido de Miriam en el pasado al cual le hizo la promesa de derrotarle si se corrompía por los fragmentos puesto que ambos personajes pueden absorber los fragmentos para obtener poderes, la historia está bien aunque no es nada del otro mundo y en el juego tampoco le dan mucha importancia pero tampoco es una mala historia y tiene sus momentos interesantes.

 


Banda sonora y doblaje:


En cuanto a la banda sonora es simplemente maravillosa, aporta mucho a la ambientación del juego y son canciones que recuerdas incluso tras terminar el juego, por el lado del doblaje yo lo he jugado con el doblaje en inglés y cumple bastante bien aunque tampoco os esperéis escuchar mucho el doblaje ya que no hay muchas partes con doblaje.


Apartado visual, ambientación y diseños:



Visualmente el juego tiene una estética preciosa con modelos en 3D lo que me ha recordado un poco a Metroid dread, hay mucha variedad de escenarios de todo tipo lo cual sorprende puesto que quitando el inicio el resto del juego ocurre en un castillo y los demonios tienen diseños interesantes aunque hay algunos que son el mismo pero de otro color lo cual puedo entender perfectamente es un juego de menor presupuesto y no podían diseñar los más de 100 enemigos de 0, suficiente que hay varias decenas de enemigos con distinta apariencia, en cuanto a los personajes los diseños de Miriam, Gebel y Zengetsu me parecen muy buenos pero los del resto de personajes no destacan mucho aunque tampoco lo veo como un fallo y creo que aporta a la ambientación ya que Miriam y Gebel deberían destacar tienen fragmentos en la piel lo que les da diseños muy únicos.


Apartado técnico:



Por último el apartado técnico, el juego ha tenido parches y funciona ahora medianamente bien pero se sigue viendo algo borroso sobretodo en modo portátil y tiene caídas de fps y crasheos por lo que aunque yo lo he disfrutado mucho en switch creo que si tenéis la opción de jugarlo en otras consola os recomiendo no jugarlo en switch, el juego está disponible en PS4, Xbox One, Switch y PC.


Conclusión:


Si os gusta los metroidvania y los RPG y queréis un juego divertido que no se complica mucho en la historia os lo recomiendo muchísimo, es un gran juego incluso con sus fallos lo he disfrutado bastante y si no lo habéis jugado os recomiendo que le deis una oportunidad 

Si os ha gustado la publicación recordar seguir al blog (en blogger) para no perderos de ninguna publicación que además apoya muchísimo al blog y recordar que estoy haciendo un reto por el que cada cierto número de seguidores conseguiré el platino de un RPG y a los 1000 seguidores XenoDanBlog llegará a Youtube si queréis más información pinchar en este enlace:

https://xenodanblog.blogspot.com/p/objetivos-seguidores-platinando-rpg.html


Y si queréis ver las futuras publicaciones del blog pinchar en este enlace para ver todas las publicaciones programadas y que días llegarán:

https://xenodanblog.blogspot.com/p/novedades-del-blog.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Xenoblade X Definitive edition: guía de la misión "Extraoficial

Xenoblade X Definitive edition guía misión extraoficial de nivel 34

Xenoblade X Definitive edition: guía extraoficial nivel 51