Mi opinión de lo que llevo jugado en la saga Atelier
Este año he empezado a jugar varias sagas que nunca antes había probado y la que más me ha sorprendido con diferencia es Atelier, me he terminado Sophie y llevo 15 horas en Ryza (lo cual es el 20% del juego según la PS5 para que veáis que me lo tomo con calma) y hoy quiero contar un poco el motivo por el que me ha sorprendido tanto mientras esperáis el siguiente platinando de Atelier Ryza el cual se ha retrasado un poco ya que estoy de mudanza y hasta dentro de un par de días no voy a poder usar la PS5 (bueno la puedo encender pero sin pantalla de poco sirve) así que dicho esto empezamos.
La saga Atelier tiene un encanto único para empezar visualmente son muy coloridos y alegres (incluso cuando están tratando temas duros), los enemigos son hasta adorables y los personajes muchas veces dan la sensación de estar sacados de un cuento de hadas y eso le da cierto encanto a la saga, los hace reconocibles.
Siguiendo con la parte audiovisual del juego voy a mencionar la banda sonora que es una absoluta maravilla, las bandas sonoras de Ryza y Sophie son simplemente una maravilla, recuerdo dejar la intro cada vez que entraba a Sophie para escuchar la canción de la intro y con Ryza estoy haciendo lo mismo si he entrado 30 veces al juego para jugar 15 horas ya que en algunos momentos realmente no tenía tiempo de jugar solo quería escuchar otra vez la intro, a eso llega la banda sonora de Atelier y cuando la banda sonora de un juego llega a ese punto es que es una maravilla.
Podría seguir mencionando otras cosas pero para que retrasar el mencionar lo más importante y lo que más me ha gustado de la saga su gameplay, cada Atelier que he jugado tiene un gameplay distinto pero con unas bases similares así que primero voy a mencionar Sophie y luego Ryza y os adelanto que incluso siendo Sophie uno de los mejores RPG que he jugado este año Ryza está por encima.
Sophie es algo más clásico teniendo personajes que se cansan al explorar, un ciclo de días que cambia un poco las ubicaciones de los personajes, lo que nos encontramos al salir de aventuras y le pone límite a las misiones secundarias y por último el mapa no está conectado realmente es un selector de niveles aún así la alquimia era adictiva de hacer con puzzles de colocar fichas para obtener mejores resultados y por algún motivo ese puzzle era adictivo y quería estar todo el rato haciendo nuevas creaciones con la alquimia y el sistema de combate no se quedaba atrás, es por turnos con un sistema de hacer ruptura a los enemigos para que no puedan atacar y es realmente divertido especialmente el romper el combate gracias a objetos de alquimia.
Ryza por su lado tiene mejor exploración donde los personajes no se cansan y está todo conectado, no hay calendario, la alquimia es algo más simple pero sigue siendo un puzzle igual de divertido y adictivo y el combate pasa a ser ATB en lugar de turnos tradicionales y le sienta genial siendo mucho más rápido y dinámico pero sin quitar la profundidad al combate.
El gameplay de esta saga tiene algo especial y único que hace que no quiera parar de jugar y eso es algo que apreció bastante en un RPG y no me lo esperaba cuando empecé Sophie, solo por eso Atelier es el RPG que más me ha sorprendido este año puesto que no me esperaba el querer jugarlos a todos del tirón y estaba con dudas al empezar Sophie pero esas dudas no están ya y tengo claro que la trilogía de Ryza no será lo último que jugaré de la saga ya que no tendrán las mejores historias del mundo pero por su gameplay merece muchísimo la pena.



Comentarios
Publicar un comentario